1. Binarios
Es un compuesto binario ácido en el que el hidrógeno está unido a un no metal del grupo 7A (halógeno) o a un no metal, diferente del oxígeno, del grupo 6A (anfígeno) de la tabla periódica de los elementos. La facilidad de ionización de los ácidos binarios depende de dos factores: la facilidad con que se rompe el enlace entre el hidrógeno y el no metal, y la estabilidad de los iones resultantes en solución.
2. Ternarios
Son ácidos que se generan con un reducido grupo de elementos quimicos como el P, B, As, Sb, V, Si.
Formula:
Los Polihidratados se forman de un oxido ácido + nH2O =====> Ácido Polihidratado
4. Poliacidos
ácido DI fosfórico o piro fosfórico
5. Halogenados
Los halógenos tienen la propiedad de poder formar, cuando se combinan con el sodio, sales parecidas a la sal común.
Todos los elementos del grupo 17 poseen valencia -1, combinándose con metales, consiguiendo la formación de halogenuros (o haluros), y también con metales y no metales formando iones de tipo complejo. Los primeros cuatro elementos del grupo de los halógenos, se combinan fácilmente con los hidrocarburos, dando los compuestos que se conocen como halogenuros de alquilo.
6. Peroxiacidos
Es un ácido que contiene un grupo ácido −OOH. Las dos clases principales son las derivadas de ácidos minerales convencionales, especialmente del ácido sulfúrico, y los derivados orgánicos de los ácidos carboxílicos. Por lo general son fuertes oxidantes.
Formula:
X2(O2)n
X es el elemento metálico.
O es oxígeno.
n es la valencia del elemento metálico.
7. Hidratados
Son aquellos que tienen moléculas de agua en su constitución. Se nombran así: se pone el nombre del oxido seguido del prefijo di, tri, tetra, de acuerdo al numero de moléculas de agua terminado en hidrato o hidratado.

Es un compuesto binario ácido en el que el hidrógeno está unido a un no metal del grupo 7A (halógeno) o a un no metal, diferente del oxígeno, del grupo 6A (anfígeno) de la tabla periódica de los elementos. La facilidad de ionización de los ácidos binarios depende de dos factores: la facilidad con que se rompe el enlace entre el hidrógeno y el no metal, y la estabilidad de los iones resultantes en solución.
2. Ternarios
Son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).
Formula:
HaAbOc = A es un no metal o metal de transición.
Ejemplo:
Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfúrico SO3:
- SO3 + H2O → H2SO4
Son ácidos que se generan con un reducido grupo de elementos quimicos como el P, B, As, Sb, V, Si.
Formula:
Los Polihidratados se forman de un oxido ácido + nH2O =====> Ácido Polihidratado
4. Poliacidos
Son aquellos que tienen más de dos átomos de metaloide en su molécula. Se les nombra con la palabra ácido, seguido del nombre iónico del metaloide al cual se le antepone BI, TRI, TETRA, etc., según indique el subíndice del metaloiede en la fórmula.
NOTA
Todos los “piro-ácidos”, además de ser tales, pertenecen también al grupo de los “poliácidos” porque tienen 2 metaloides en su molécula.
Todos los “piro-ácidos”, además de ser tales, pertenecen también al grupo de los “poliácidos” porque tienen 2 metaloides en su molécula.
Ejemplos:

Los halógenos tienen la propiedad de poder formar, cuando se combinan con el sodio, sales parecidas a la sal común.
Todos los elementos del grupo 17 poseen valencia -1, combinándose con metales, consiguiendo la formación de halogenuros (o haluros), y también con metales y no metales formando iones de tipo complejo. Los primeros cuatro elementos del grupo de los halógenos, se combinan fácilmente con los hidrocarburos, dando los compuestos que se conocen como halogenuros de alquilo.
6. Peroxiacidos
Es un ácido que contiene un grupo ácido −OOH. Las dos clases principales son las derivadas de ácidos minerales convencionales, especialmente del ácido sulfúrico, y los derivados orgánicos de los ácidos carboxílicos. Por lo general son fuertes oxidantes.
Formula:
X2(O2)n
X es el elemento metálico.
O es oxígeno.
n es la valencia del elemento metálico.
7. Hidratados
Son aquellos que tienen moléculas de agua en su constitución. Se nombran así: se pone el nombre del oxido seguido del prefijo di, tri, tetra, de acuerdo al numero de moléculas de agua terminado en hidrato o hidratado.

Comentarios
Publicar un comentario